Objetivo: Lograr obtener los conocimientos necesarios para realizar una planificación y puesta en práctica de un entrenamiento físico personal, considerando aspectos como nutrición, teoría del entrenamiento, periodización, tipo de sesiones, tipo de ejercicios, entre otros.
Etapas:
- Elección de los Objetivos.
- Medición Diagnóstica.
- Elaboración de Carpeta
- Investigación en relación al Objetivo
- Elaboración de Bitácora
- Puesta en Práctica del Entrenamiento.
- Corrección, Modificación y Actualización del Plan de entrenamiento
- Evaluación final de Avance en relación a Diagnóstico.
- Análisis de Proceso
Descripción de Etapas.
- Elección de los Objetivos. Los objetivos podrán elegirse libremente de un set propuesto por el profesor, uno de los cuales al menos debe ser de carácter general.
| OBJETIVOS GENERALES | OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
| 1 Mejora de la Resistencia Cardiovascular | 7 Mejora de la Resistencia del Tren Superior |
| 2 Desarrollo de la Fuerza General | 8 Mejora de la Resistencia del Tren Inferior |
| 3 Mejora de la Velocidad de Carrera | 9 Mejora de la Resistencia de la Faja Abdominal |
| 4 Aumento General de la Potencia | 10 Aumento de la Fuerza del Tren Superior |
| 5 Mejora de la Flexibilidad y la Elongación Gral. | 11 Aumento de la Fuerza del Tren Inferior |
| 6 Disminución del Peso y Porcentaje de Grasa | 12 Aumento de la Potencia del Tren Inferior |
| | 13 Aumento de la Potencia del Tren Superior |
*Nota. El Obj. Específico no puede estar contenido en el Obj.General.
- Medición Diagnóstica. Cada objetivo tiene uno o más diagnósticos propios:
- Mejora de la Resistencia cardiovascular. Test de Cooper
- Desarrollo de la Fuerza General. Maximales de Press leg y Press Banca.
- Mejora de la Velocidad de Carrera. 50 metros Planos.
- Aumento General de la Potencia. Lanzamiento de Balón Medicinal y Salto horizontal a Pies juntos.
- Mejora de la Flexibilidad y la Elongación Gral. Test Sit and Reach, Test de Abducción de caderas y Test de Extensión de hombros.
- Disminución del Peso y Porcentaje de Grasa. Evaluación de Peso y Evaluación con Bioempedancia.
- Mejora de la Resistencia del Tren Superior. Suspensión en Barra.
- Mejora de la Resistencia del Tren Inferior. Test de Escala. 2 min.
- Mejora de la Resistencia de la Faja Abdominal. Test de 100 abdominales y/o Test de Abds. en 1 minuto.
- Aumento de la Fuerza del Tren Superior. Maximal Press Banca
- Aumento de la Fuerza del Tren Inferior. Maximal Press Leg.
- Aumento de la Potencia del Tren Inferior. Salto horizontal a Pies juntos.
- Aumento de la Potencia del Tren Superior. Lanzamiento de Balón.
- Elaboración de Carpeta. Confección de carpeta en la cual se archivará todo el material recopilado y extraído, además de los diagnósticos, bitácora, etc. Esta carpeta deberá llevarse a todas las clases de EFI, durante todo el semestre, para sus evaluaciones parciales y final. Si bien durante el proceso, puede ser en borrador, las entregas parciales y la final deberá ser pasada en limpio.
- Investigación en relación al objetivo. Una vez elegidos los objetivos, se iniciará un proceso de recopilación y análisis de material tendiente a la correcta elaboración del programa de entrenamiento.
Puntos a investigar:
- Teoría del entrenamiento en relación al objetivo. Sea fuerza, resistencia, potencia y/o Flexibilidad & Elongación.
- Anatomía de la zona relacionada. Descripción escrita y gráfica.
- Fisiología básica de la Condición a desarrollar. Descripción escrita y gráfica.
- Periodización del Entrenamiento. Teorías, definiciones, descripciones, tipos.
- Ejercicios relacionados al objetivo. Elaboración de al menos 10 ejercicios descritos de manera escrita y gráfica.
- Calentamientos recomendados. Descripción escrita y gráfica.
- Nutrición. Describir alimentación recomendada para el objetivo elegido.
- Sugerencias, recomendaciones y contraindicaciones.
- Elaboración de Bitácora. Una vez iniciada la investigación y teniendo claro la manera de periodizar el entrenamiento, se construirán 2 calendarios, de los cuales el primero mencionara que se hará cada día en que se entrene (planificación) y el segundo, llevará registro de lo que realmente se ejecutó.
- Puesta en práctica del Entrenamiento. Al comienzo, dirigido por el profesor, los alumnos comenzarás un entrenamiento continuo y periódico, de al menos 3 veces por semana, con una duración mínima de 1 hora por sesión, que se extenderá hasta la última semana de clases. Una de esas 3 sesiones de entrenamiento, será considerada en la clase de EFI.
- Corrección, Modificación y Actualización del Plan de entrenamiento. Las evaluaciones parciales y las mejoras en la condición física irán modificando el plan de entrenamiento.
- Evaluación final de Avance en relación a Diagnóstico. Al finalizar el entrenamiento, se repetirán las mismas evaluaciones del principio del proceso.
- Análisis del Proceso. Tras obtener los nuevos resultados, se analizará la calidad del proceso y como éste influyó en los efectos que produjo el entrenamiento, entendiéndose como proceso no sólo el entrenamiento en si, sino que también el proceso investigativo y de diseño del plan de entrenamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario