*Todos los trabajos deben ser entregados SIN CARPETA, en hojas tamaño carta, corcheteadas, arial 12, márgenes 2 cms. Incluir bibliografía o referencia de internet, en la última página.
1º MEDIO
1. Refiérase a la Resistencia Aeróbica y Anaeróbica. ¿Cuál es la principal diferencia entre ambas? Y en que deportes se utilizan cada una. (Al menos 1 plana)
2. Refiérase a la Fórmula de Karvonen. Describa su uso. Aplíquela una vez con sus propios datos para un 70% de intensidad o carga. (Al menos 1 plana)
3. En el entrenamiento de la resistencia existen variados sistemas. Uno de ellos es: FARTLEK. Descríbalo y nombre sus usos y beneficios. (Al menos 1 plana)
2º MEDIO
1. Describa la destreza del "MORTAL ADELANTE" (escrito y gráfico). Partes, metodología, ejercicios para trabajarlo. (Al menos 1 plana)
2. Refiérase a los aparatos de Gimnasia Artística u olímpica. Breve descripción. (escrito y gráfico)
(Al menos 2 planas)
3. Análisis biomecánico de la "POSICIÓN INVERTIDA" Conceptos a tratar: Musculatura involucrada, equilibrio, elevación (subida a la invertida) y Centro de gravedad. (Al menos 2 planas)
3º MEDIO
1. Describa la prueba de los "110 metros Vallas". Descripción, técnica, exponentes y records mundiales y nacionales. Graficar la pista. (Al menos 2 planas)
2. DIBUJAR una pista y campo atlético, nombrar y marcar las distintas pruebas en sus ubicaciones que corresponden. Usar simbologías y colores. (Al menos 2 planas)
3. Análisis biomecánico de la carrera de velocidad. Conceptos a tratar: Apoyos, movimientos de piernas (subida de rodillas), braceo, aceleración y centro de gravedad. (Al menos 2 planas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario